tratamiento-cervicalgia.com

Dolor en la base del cráneo y cuello: ¿tensión muscular o algo más profundo?

El dolor en la base del cráneo y el cuello es una molestia extremadamente común. Quienes lo padecen suelen describirlo como una tensión muscular persistente, una carga o incluso una presión que puede irradiar hacia los hombros, la cabeza o los ojos. Muchas veces, este tipo de dolencia es tratada como un problema muscular aislado. Pero ¿y si la causa real fuera mucho más profunda?
Desde Fiit Concept, proponemos una visión integrativa, que tiene en cuenta aspectos emocionales, viscerales, del estilo de vida y de la personalidad como origen real de muchas de estas dolencias cervicales. En este artículo descubrirás por qué este enfoque puede ofrecerte soluciones más estables, eficaces y duraderas.

¿Qué es ese dolor en la base del cráneo?

Este tipo de dolor suele describirse como:

  • Una tensión continua en la zona occipital, justo donde el cuello se une con el cráneo.
  • Malestar que empeora con el estrés, el uso prolongado del móvil o el ordenador.
  • Puede acompañarse de mareos, visión borrosa o dolor de cabeza.

Desde la medicina convencional, se asocia principalmente a causas musculares, posturales o degenerativas. Pero si el dolor es persistente, si aparece sin razón clara o si no responde a tratamientos físicos… tal vez no sea solo muscular.

Más allá del músculo: el rol del sistema visceral

Una de las claves del Fiit Concept es entender cómo una disfunción visceral puede reflejarse en la musculatura cervical. En este caso, hay tres vísceras especialmente implicadas:

1. Hígado y vesícula biliar

  • Relacionados con la tensión crónica de trapecios, esternocleidomastoideos y suboccipitales.
  • Emocionalmente asociados a la ira, la frustración y la amargura no expresada.
  • Los problemas digestivos, la mala alimentación o un hígado sobrecargado pueden generar dolor en la nuca y base del cráneo.

2. Corazón

  • Disfunciones cardíacas funcionales (no patológicas) pueden generar tensión en la cervical baja y la zona supraclavicular.
  • La ansiedad crónica o la angustia emocional no digerida puede reflejarse como dolor en el cuello.

 3. Estómago

  • Cuando está alterado por nervios, dieta o intolerancias alimentarias, puede generar sobrecarga cervical, especialmente en la zona media.
La emoción también se expresa en el cuello

Según el enfoque del Fiit Concept, el cuerpo no solo reacciona al movimiento físico. El estrés, la presión emocional y los conflictos no resueltos pueden almacenarse en el cuerpo, expresándose en zonas específicas.
En el caso de la base del cráneo y cuello, las emociones más implicadas suelen ser:

  • Frustración reprimida (hígado).
  • Rabia no expresada (vesícula biliar).
  • Ansiedad persistente (corazón).
  • Carga mental excesiva (estómago y bazo).

Estas emociones no se deben solo a grandes traumas. Muchas veces son el resultado de pequeños conflictos cotidianos mal gestionados: tensión en el trabajo, carga familiar, falta de descanso, exigencia personal…

¿Por qué los tratamientos físicos no bastan?

Quizás ya has probado masajes, estiramientos, ejercicios o incluso fisioterapia. Y es posible que te hayan aliviado… por un tiempo. Pero si el origen profundo del dolor no se resuelve, el síntoma vuelve una y otra vez.
En Fiit Concept no negamos la eficacia de los tratamientos físicos, pero insistimos en que no son suficientes si no se aborda la raíz del problema. Es como intentar secar una mancha de humedad sin reparar la tubería rota que gotea desde dentro.

¿Qué propone el Fiit Concept?

Nuestro enfoque combina múltiples herramientas para actuar sobre las verdaderas causas del dolor cervical. Esto incluye:

Comprensión profunda de la patología

Explicamos al paciente cómo y por qué su estilo de vida, sus emociones o su alimentación están generando esa dolencia.

Identificación del conflicto emocional y visceral

En muchos casos, hay una emoción mal gestionada y una víscera que está en disfunción: hígado, estómago, corazón… Esta conexión es clave para el tratamiento.

Revisión del estilo de vida

Analizamos el estrés, el descanso, la alimentación y la actividad física del paciente para detectar factores agravantes.

Uso de plantas medicinales y oligoelementos

Se proponen estrategias naturales, no invasivas, que ayudan al organismo a regular la víscera afectada y, por tanto, disminuir la tensión cervical.

Ejercicio terapéutico y automasajes

En nuestros programas enseñamos ejercicios específicos que descargan la musculatura implicada y activan el sistema nervioso parasimpático.

¿Qué puedes hacer tú?

Si estás sufriendo dolor en la base del cráneo y cuello que no mejora con lo habitual, deja de buscar únicamente tratamientos físicos. Tal vez tu cuerpo esté intentando decirte algo más profundo.
Te invito a probar una forma distinta, más completa, de abordar tu dolor.

Conclusión: escucha lo que tu cuello te está diciendo

La cervicalgia alta o dolor en la base del cráneo no es siempre un problema de contractura. En muchos casos, es una llamada de atención de tu sistema nervioso, digestivo y emocional.
El Fiit Concept ha demostrado ser una alternativa eficaz para quienes no encuentran solución en la medicina convencional. Se trata de comprender al cuerpo como un todo y de dejar de tapar el síntoma para empezar a sanar de verdad.

¿Quieres resolver tu dolor de cuello de raíz?

Descubre nuestro programa online para tratar la cervicalgia desde sus causas profundas:  Haz clic aquí para acceder al programa Fiit Concept
Este programa online incluye todo lo necesario para que puedas gestionar esta dolencia por ti mismo, con herramientas prácticas, comprensibles y accesibles. No necesitas tratamientos presenciales ni farmacológicos. Solo una nueva forma de entender tu cuerpo y tu salud.
También puedes consultar más información sobre el dolor cervical en FisioOnline haciendo clic aquí.

Julio 01, 2025

Julio 01, 2025

Albi