tratamiento-cervicalgia.com

¿Quieres saber más?

Ejercicios y automasajes para aliviar la cervicalgia de forma natural

Una de las formas más eficaces de mejorar la movilidad cervical, reducir la rigidez y aliviar el dolor es a través de ejercicios de estiramiento y automasajes específicos. Estos movimientos, bien guiados y realizados con conciencia, ayudan a liberar la tensión acumulada en los músculos del cuello, mejorar el riego sanguíneo y recuperar parte de la elasticidad perdida. Si sufres de dolor cervical crónico o rigidez constante, esta rutina puede convertirse en una herramienta imprescindible. En los bloques siguientes te explicamos cómo trabajar los principales planos de movimiento del cuello y qué precauciones tomar para que el ejercicio sea eficaz, seguro y adaptado a tus necesidades.
Programa para el Tratamiento de la Cervicalgia

Descubre cómo liberarte de la Cervicalgia a través de esta MasterClass Gratuita

No te pierdas nuestra Masterclass gratuita. Descubre cómo resolver la cervicalgia entendiendo sus verdaderas causas y accediendo a un tratamiento integrativo, sin fármacos ni soluciones pasajeras. Rellena el formulario y accede ahora gratis.

Lateralización cervical: estira la zona más olvidada

El primer plano que debemos trabajar es la inclinación lateral del cuello, es decir, llevar la oreja hacia el hombro sin rotar el tronco. Este ejercicio libera tensión en los músculos laterales del cuello, especialmente el esternocleidomastoideo y los escalenos. Es importante que el hombro contrario no suba y que el tronco no se incline. La cabeza debe moverse sola, manteniendo la columna recta. Puedes ayudarte con una mano para intensificar el estiramiento, siempre con suavidad. Mantén la posición durante 20-30 segundos por lado, respirando profundamente. Este sencillo movimiento te ayudará a soltar contracturas y reducir la sensación de rigidez en la zona alta de los hombros.

Rotaciones controladas: mejora tu rango de movimiento sin dolor

La rotación cervical es otro de los movimientos clave para liberar tensiones y mejorar la movilidad de las vértebras. Para hacerlo correctamente, coloca una mano suavemente en la mandíbula y acompaña el giro de la cabeza hacia un lado, sin forzar. Si aparece un pinchazo agudo, reduce el rango de movimiento: el estiramiento debe tirar, pero nunca doler. Mantén la postura 30 segundos y repite hacia el otro lado. Este ejercicio es muy eficaz para desbloquear zonas rígidas y aliviar dolores irradiados que a veces se sienten hacia la base del cráneo, la mandíbula o incluso los hombros. Hazlo de forma pausada y consciente para obtener mejores resultados.
“Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás tu fuerza” -Marco Aurelio

Flexión y extensión: desbloquea la zona occipital y alivia la presión

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit Los movimientos de flexión y extensión son fundamentales para liberar la musculatura posterior del cuello. Para la flexión, deja caer la cabeza hacia adelante de forma relajada, como si quisieras mirar hacia el pecho. Permite que el peso de la cabeza estire suavemente toda la zona posterior y ve doblando más con cada exhalación. En la extensión, abre el pecho y lleva la cabeza hacia atrás, pero con mucho cuidado: no fuerces. La zona cervical es delicada, y este movimiento debe hacerse solo hasta donde se sienta cómodo. Ambas posturas deben mantenerse unos 30 segundos, ayudando a equilibrar las tensiones musculares entre la parte anterior y posterior del cuello.

Crea tu rutina diaria: 5 a 10 minutos que cambiarán tu cuello

Una rutina completa de 5 a 10 minutos al día puede marcar una gran diferencia en tu salud cervical. El secreto está en la constancia y en realizar los movimientos con respiración consciente y sin prisas. Estirar en todos los planos —lateralización, rotación, flexión y extensión— ayuda a mantener la movilidad de las vértebras cervicales, a prevenir contracturas y a disminuir los síntomas de cervicalgia crónica. Puedes combinar estos ejercicios con automasajes suaves en la zona de los trapecios y la base del cráneo para potenciar el efecto. Esta rutina es especialmente útil si pasas muchas horas sentado, trabajas con pantallas o sufres tensión emocional que repercute en tu cuello.

¿Quiénes somos?

Somos Iñigo y Roberto Junquera, creadores del portal de contenido de FisioOnline y de Fiit Concept.

¿Padeces de Cervicalgia? Nuestra metodología Fiit Concept puede ayudarte con esto, es el resultado de la formación en diferentes técnicas propias de Fisioterapia, medicina natural y oriental, psicología y nutrición.

Conoce más de nosotros haciendo clic en el siguiente botón:

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones

+ 6 Millones

de suscriptores

+ Mil

pacientes tratados

+ 5000

vídeos publicados

+ 1100

millones de visualizaciones